Exposiciones 1 (Dctr Fourquet)
El pasado mes de septiembre, fui a ver una serie de
exposiciones de pequeñas galerías de arte contemporáneo situados alrededor de
la calle Doctor Fourquet de Madrid, esta exposición múltiple que contaba con la
colaboración de 50 galerías, 20 de ellas situadas a los alrededores de la calle
mencionada antes, estarán abiertas desde el mes de septiembre a el mes de
diciembre.
(Foto sacada por mi)
(Foto sacada por mi)
(Foto sacada por mi)
(Foto sacada por mi)
(Foto sacada por mi)
De este conjunto de exposiciones comentaré algunas de ellas:
La primera a la que fui, era del artista Matias Sanches, con
el título “El retortero”
En esta podíamos ver una serie de
pinturas de pequeño y mediano tamaño, de colores vivos que
partían de unas manchas que podríamos llamar de expresionismo abstracto, que
el pintor recrea en unos personajes irónicos de una figuración humorística,
en conjunto con otros elementos cotidianos.
En la obra del artista encontramos
de manera recurrente el uso de calaveras, por esto y por la paleta de colores
que utiliza me recuerda a la estética típica mexicana.
La siguiente exposición era de Lluís
Hortalá, "Encore un moment, monsieur le bourreau, encore un moment"
(Foto sacada por mi)
(Foto sacada por mi)
La exposición contaba con tres
obras, estaba dividida en tres actos de una tragicomedia. Cada uno de los actos,
correspondía a un elemento del mobiliario Rococó, concretamente dos mesas y un
zócalo cada uno de ellos con una escala aumentada a la realidad, las mesas estaban
pintadas sobre una superficie que podría ser un lienzo y tenían mayor detalle, en cambio el zócalo
parecía estar hecho sobre una superficie plástica y era menos recargado.
La tercera exposición, de Matt
Smoak consistía en una serie de obras tituladas “The Sun, The Egg, The Finger”.A este título están asociado tres
poemas, en mi opinión, ésta exposición reflejan una experiencia, de lo que
podría ser un verano en la casa de su infancia, la obra del artista es su día a día
los objetos que caen en sus manos, reflejan esas experiencias y se identifican
con ellas y desenbocan en obras arbitrarias relacionadas entre sí, que presentan un marco común el huevo como origen, el huevo como sol de
aquél verano.
(Foto sacada por mi) (Foto sacada por mi)
Sergio Soto Mayor,con la que seguímos a otra exposición afirma "Si hubiera nacido en el siglo XIX, esculpiría en madera o en piedra pero como soy hijo de mi tiempo y ahora podemos esculpir entornos y crear experiencias semejantes a la vida",
En su obra el artista reproduce patrones algoridmicos diseñados por ordenador, creando así espacios escultóricos monocromáticos que reflejan mundos oníricos
creados por el artista, personalmente me recuerdan el mundo microscópico.
(Foto sacada por mi)(Foto sacada por mi)
(Foto sacada por mi)
Comentarios
Publicar un comentario